Ayer le dieron el Premio Cervantes a su autora, Ana María Matute, un premio, a juzgar por su extensa obra, merecido, aunque a mi juicio tardío (no consigo comprender esa absurda costumbre de otorgar los premios más importantes a escritores en el ocaso de su vida, quizá ya con pocas ganas de escribir ni de fomentar los hábitos, a todas luces saludables, de la escritura y la lectura entre los más jóvenes).

27 comentarios:
No he leido esta obra pero si alguno de sus primeros cuentos que me gustaron mucho.Me alegro por el premio y el reconocimiento que creo que se merece con creces
Un abrazo
Sí que la he leido en alguna ocasión y estoy completamente de acuerdo contigo Sommer: merecido y sin sentido que sea tan tarde. Un abrazo
Me alegro muchísimo, se lo merece sin duda. Un beso.
No he leído nada de ella, pero en mi lista está "Olvidado Rey Guru", pero estoy liadísima y no me apetece mucho lee. Me alegro muchísimo del premio, y seguro que e muy merecido!!!! Un beso
Tienes razón, ni siquiera les sirven para ayudar a promocionarse en su carrera, o a gastarse la pasta del premio...
Lo que se dice una putada!
Salud paisano
Pues mira, lo siento casi como propio... esta mujer siempre ha estado a mi lado ;)
Besicos
Antes de leer la entrada... si tengo que adivinar el nombre, edad y nacionalidad de la señora de la foto... desde ya te digo que con todo gusto pero de ninguna manera!
A este, no juego!
jijiiji...
Ahora, lo leo...
Ahhh.. si... de acuerdo! Por poco y esperan a que se mueran!
Qué sentido tendrá?
Con qué fin lo harán?
Saluti!
A buscarla en la librería.
Saludos.
¡que razón tienes!, casi parece que esperen dar premios póstumos. Como si quisieran que el premiado no disfrutase su premio, aunque, también he de admitir que muy probablemente lo que ocurre es que hace falta mucho tiempo para que una carrera sea lo suficientemente extensa.
En fin.
En dos o tres ocasiones tuve que cerrar, literalmente, "Olvidado Rey Gudú" porque sentía dolor real al leerlo. Ese libro es impresionante.
Un fuerte abrazo.
Yo tampoco he leído "Olvidado rey Gudú"pero, ya que lo mencionas es posible que lo busque en la biblioteca. El otro día, cuando el premio, Ana María Matute dijo que la obra de la que estaba más orgullosa era ésta.
Así que buena recomendación para leer.
Un abrazo de Mos desde su orilla.
sé que no la leree. odio la lectura. jejejejeeje
un abrazo brother
Tienes toda la razón del mundo. Esos premios tendrian que darlos mucho antes...no te digo cuando se los dan a titulo póstumo.
Ana Maria Matute, tiene una prosa de una belleza espectacular. Es capaz de remover las entretelas el álma.
Muy bien que la hayas traido a tu rincón.
...Pues mira, yo es algo que tampoco entiendo, en este mundo casi hay que morir para ser reconocido, (o morir, como el caso de algunos pintores o músicos). Aunque tarde por lo menos Ana María Matute ve reconocida su obra.
Besitos.
Oye, pues voy a leer Olvidado Rey Gudú.
No me atreví en su momento pero ahora lo haré.
Saludos.
Hola, Sommer.
Tengo un ejemplar editado en 1996. Sé qué empecé a leerlo, hay un marcapáginas en la 46, pero no recuerdo por qué lo dejé. SEguro que cogí otro que me obligaban a leer en la UNED..."Literatura Hispanoamericana" Por cierto, me encanta "El sueño del celta", pero voy como el protagonista de desolación en desolación.
Para cuando otra adivinanza??? Inténtalo con un libro, jajajajja
Un abrazo
Aquí en Jerez ha sentado el premio un poco raro. Se lo disputaba con el jerezano Caballero Bonald :)
Creo que amuchos nos gusta Ana María Matutes, pero siendo sincero desde mi punto de vista no hemos leído mucho de ella. Al menos yo. A mí me parece una escritora simpática. No sé si se merecía el premio o no pero creo que siempre ha estado ahí...destacando. Necesito leerla, a ver si encaja con mi estilo de literatura.
Un abrazo.
Nunca es tarde para reconocer las cosas bellas de la vida.
Un abrazo para ti.
mar
Tarde pero en vida.
Saludos,
Nuda
Hola Sommer! Entré a ver como es tu casa, que lindo espacio!
Te cuento que opino lo mismo que vos. Aqui en mi pais en una costumbre darle premios a la trayectoria a un cantante que murió pocos días antes en un accidente de autos, o a otro que sufió un ACV y está en estado de coma. Con los escritores pasa lo mismo, se acuerdan de homenajear o premiarlos cuando están muertos o al borde de cumplir 100 años...
Y es tal cual: qué ejemplo es? el de esmerarse para - con suerte antes de que te mueras- aprecien el talento?
Besos y te sigo!
Me alegro por ella. Lo merece.
Besos
Supe lo del Cervantes... no leí el libro.
QUIERO DESTACAR TUS LÍNEAS, POR SABIAS, SOMMER:
no consigo comprender esa absurda costumbre de otorgar los premios más importantes a escritores en el ocaso de su vida, quizá ya con pocas ganas de escribir ni de fomentar los hábitos, a todas luces saludables, de la escritura y la lectura entre los más jóvenes)
Besos mil
SIL
Que le gusta a mi Sommer una lecturaaa.
Nunca es tarde..., ella estaba muy feliz.
No fue póstumo, algo es algo.
Besos.
Está en la lista de mis libros favoritos.
Publicar un comentario